El examen estuvo más largo que la nariz de Fortuño si hubiese sido hijo de Geppetto y más agotador que tratar de razonar con un penepé.
Wednesday, October 20, 2010
jueves, 14 de octubre del 2010
Última clase antes del examen. La insistencia de la profesora en que “sabe que vamos a salir bien” suena preocupante. De todos modos, nos reunimos en grupos para atacar diversas vistas sobre la crisis de la psicología social. En la lectura de Elms, éste cita a M. Brewster Smith: “Nuestros mejores científicos están buscando a tropezones un paradigma viable. Es difícil diferenciar los callejones sin salida de los salientes del progreso”. Ésta cita incitó una discusión dentro del grupo y el consenso entre todos (estudiantes de psicología) fue que la psicología en general no ha resultado en lo que esperábamos. Todos veníamos con ánimos de entender profundamente el proceso de pensamiento del humano conjunto con sus emociones, pero hemos llegado a un campo de intelectuales que en vez de cooperar entre sí,(como tanto nos incitan en sus clases) se atacan en el plano de las ideas (y personal) en momentos que necesitamos su mayor esfuerzo para salir de ésta crisis. Sin embargo, es principio universal que toda acción causa una reacción que la iguala en potencia y éste grupo de estudiantes me inspira a continuar coleccionando ideas y compartiéndolas para contrarrestar la negatividad que plaga nuestro campo.
martes, 12 de octubre del 2010
Siempre existen esos días que hay una canción que describe perfectamente como percibes tu alrededor. Hoy es “Canción despojo” de Cultura Profética. Lo importante aquí es la colaboración con uno de los mejores MC’s de la isla, Tek-One. Sus versos invitan a una profunda reflexión de como vivimos, pues vivimos días donde todo es automático; hasta el razonamiento crítico de las masas.
So, entre el trajín del diario vivir
Y los problemas
Olvidamos que somos humanos
Y que en las venas corre sangre
Que este sistema es demasiau' de grande
Donde muchos se hacen ricos
Y otros se mueren de hambre
Y la rutina de tu vida se apodera (ahh . . .)
Se contaminan las pupilas con ceguera
Se nos ocultan las historias verdaderas (por que)
A conveniencia del sistema las escuelas
Libertad de expresión con la lengua amordazada
Pues los medios nos mantienen
La conciencia anestesiada
Editando las noticias ¿quién les discute?
Por eso no conviene que el pueblo se eduque.
Por eso digo que...
(CORO)
Hay que sacarlo todo limpio y fresco
Una canción despojo te ofrezco
Pues no hay pretexto
Para no hacer el intento
Cambiar tu vida de contexto...
Que pa' sacarlo todo limpio y fresco
Una canción despojo te ofrezco
Pues no hay pretexto
Para no hacer el intento
(Cambiar tu vida vida...)
Cambia tu vida, bota esa mala vibra
En tu dieta es necesaria mi rima
Que es pura fibra
No te confundas al vacilón yo no me opongo
Pero el exceso te tiene los sesos
Lleno e' hongo
Y no es que quiera (yo!) guillarme del más serio
Pero has tomau' la ruta vía expreso
El cementerio en una guerra mental
La que vivimos hoy en día
La realidad está en tu cara
Pero todavía no la ves
Preguntas por qué tienes estrés
Por qué visitas al psiquiatra una vez al mes
Por qué caminas como un "zombie"
Siempre medicau'
Por qué dependes de pastillas y siempre pelau'
Te amamantaron con cupones
Y ahora nadie doble el lomo
Y quizás terminas en Irak repartiendo plomo
Yo mientras tanto me controlo con balance
De tripas hago corazones, con lo que me alcance
Pues es cuesta arriba
Como luchar contra el cáncer
Pero ready pa' sacarla 'el
Parque cuando llegue el chance
El futuro se ve oscuro por eso siempre sonrío
Y suelo ser optimista pues el límite es el cielo
Desde donde me bendicen mi hermana, tía y abuelo
Y voy pa' lante tranquilo y paciente
Apuntando a las estrellas
Como el mismo Clemente
Desde borinquen sacudimos el planeta
Cuando el gran Carlos Arroyo
Sacudió su camiseta
En frente de aquellos que nos pusieron
De inferiores y ese mismo día
Cogieron lo de ellos.
Sunday, October 10, 2010
jueves, 7 de octubre del 2010
La profesora estuvo ausente hoy. Nada demasiado interesante de camino al tren y a casa, pero al parecer la gente de Puerto Rico subió de categoría entre los países con los peores conductores. O quizás hoy era el día del Mal Manejo.
martes, 5 de octubre del 2010
jueves, 30 de septiembre del 2010
Siempre lo supe, Jennifer González está auspiciada por Wendy's. No hay otra razón para que exista semejante propuesta de ley. Los rumores de que desayuna, almuerza y cena un combo de Baconator no se equivocaban. ¿Acaso no es suficiente con ser uno de los "estados" más obesos de la nación estadounidense, teniendo menos territorio y lo más probable una densidad más alta de McDonald's y Wendy's por milla cuadrada que los Estados Unidos de por sí? Se conoce ya que la obesidad y las clases socieconómicas bajas, aunque no son una relación directa de causa y efecto, correlacionan en niveles muy altos. ¿De qué ley hablo? De la ley que permitiría que se utilice la "tarjeta de la familia" en establecimientos de comida rápida como McDonald’s y Taco Bell. Ésto sólo traerá consecuencias nefastas para la isla; por lo que es más que probable que se apruebe.
martes, 28 de septiembre del 2010
Hoy tocamos el tema de los aparatos ideológicos de estado, tema abordado a plenitud por Louis Pierre Althusser, filósofo Marxista. Habiendo dedicado cierto ejercicio intelectual al tema, me he estado preguntando cómo la psicología social puede servir de uno y como antes habíamos comentado en clase, pero sin usar el término de “aparatos ideológicos de estado”, la psicología estadounidense se ha caracterizado por sus evaluaciones de rendimiento, actitudes y aptitud que vistas desde esta perspectiva presentan abiertamente a las ciencias sociales estadounidenses en general como precursoras del American Dream y la vida de ensueño que te otorga doblar el lomo hasta que te quiebres mientras tu jefe se abanica con billetes de $100 porque al final del túnel se ve una luz... Esa luz es un tren y se llama capitalismo; salte o móntate que estás en su camino.
jueves, 23 de septiembre del 2010
En la hora libre, antes de la clase, leía “The Undiscovered Self” de Carl Jung (que sin entrar en profundas discusiones filosóficas, es un escritor de primera y eso nadie lo puede debatir) y llegué a una cita sobre la individualidad en días que estamos tocando el tema de la legitimidad científica de la psicología social debido a la subjetividad que implica trabajar con individuos (cuya característa principal es la INDIVIDUALIDAD) que resonó con mi razonamiento. Sin más preámbulo:
“Firstly, the individual psyche, just because of its individuality, is an exception to the statistical rule and is therefore robbed of one of its main characteristics when subjected to the leveling influence of statistical evaluation. Secondly, the Churches grant it validity only in so far as it acknowledges their dogmas-in other words, when it surrenders to a collective category. In both cases the will to individuality is regarded as egotistic obstinacy. Science devaluates it as subjectivism, and the Churches condemn it morally as heresy and spiritual pride.”
Y mientras permitimos que la religión práctica y la teórica se recuperen de esa, los dejo con este viejito encantador.